La Evaluación ambiental
Consiste en realizar una serie de estudios encaminados a emitir un juicio acerca de los efectos que podría causar el proyecto al medio ambiente en caso de que se llegare a ejecutar.
Partes en que se divide la evaluación ambiental de proyectos en Colombia es:
- Diagnóstico ambiental de alternativas
- Los planes de manejo ambiental
- Estudio de impacto ambiental
Diagnóstico ambiental de alternativas (daa)
Objetivo: Comparar las diferentes opciones, que presente el peticionario, con miras a optimizar el uso de los recursos naturales y minimizar los riesgos.
El contenido del diagnóstico ambiental de alternativas, según la norma, es el siguiente:
- Objetivo del proyecto o de la obra.
- Descripción de diferentes alternativas de la obra en términos técnicos, socioeconómicos y geográficos.
- Dicha descripción deberá identificar los ecosistemas sensibles, críticos y de importancia ambiental y social.
- Identificación, estimación y análisis comparativo de posibles impactos, riesgos y efectos derivados de la obra, sobre el ambiente en sus distintas alternativas.
- Descripción de las posibles estrategias de prevención y control ambiental.
Los proyectos que según la norma están obligados a elaborar y presentar diagnóstico ambiental de alternativas son:
- Aquellos proyectos que según la ley son competencia del Min ambiente, excepto los numerales 8 y 12 del artículo 52 de la Ley 99/93.
- Embalses de 500 a 2 millones de metros cúbicos, o centrales eléctricas de 50.000 a 100.000 mts cúbicos.
- Construcción de vías, no pertenecientes al sistema vial nacional
- Construcción de distritos de riego, hasta para 1.500 hectáreas.
Estudio de impacto ambiental (Es.I.A.)
Según el Banco Mundial, los EsIA pueden ser para proyectos específicos y para proyectos regionales y sectoriales, tales como: represas, fábricas, sistemas de riego; que presentan problemas ambientales significativos. Las evaluaciones ambientales regionales y sectoriales se realizan para cuando se planifican varias actividades significativas en un área relativamente reducida, pero cuyos impactos son potencialmente acumulativos
El Estudio de impacto ambiental (EsIA) contiene aproximadamente lo siguiente:
- Línea base.
- Potenciales impactos ambientales directos e indirectos incluyendo las posibles mejoras
- Comparación de alternativas
- Medidas preventivas, atenuantes o compensatorias con su plan de acción
- Administración y capacitación ambiental.
- Plan de seguimiento
Elementos a considerar en la elaboración de la línea base de un proyecto
La línea base corresponde a la situación del medio ambiente antes del proyecto, o sea la situación en que se encuentran los suelos, las aguas, la flora, la fauna, el ambiente socioeconómico, la cultura, etc. con el fin de tener un referente de comparación para juzgar el impacto que el proyecto podría causar a dicho medio.
Los elementos a contemplar en un estudio de línea base son los que se mencionan en el cuadro No.
CUADRO No. 1
Elementos a contemplar en un estudio de línea base
ELEMENTO | DESCRIPCIÓN |
Características geográficas | El impacto ambiental depende de las características de la zona de localización del proyecto |
Lapso de tiempo | Por ejemplo: el efecto de una actividad proyectada para un mes es distinta al ocasionado por la misma actividad en dos años |
Medida de las características del ambiente | Evaluar con base en las características discretas del medio ambiente |
Medidas del impacto
| Sería deseable reducir sus evaluación a unidades comunes |
Agregación | Una vez medidos los impactos cualitativa y cuantitativamente, en el momento de agregarlos. |
Efectos indirectos
| Dirigida a actividades o instalaciones que estimulan efectos |
Efectos acumulativos | Incluir los efectos de varias variables que en forma aislada pueden parecer insignificante paro que juntos son impactantes |
Determinar el peor impacto | Por efectos de la localización o características del proyecto identificar los peores impacto para que allí vayan previstos o incluidos eventos leves o inexistente |
Determinar impactos creíbles | Analizar del total de efectos cuales son de baja probabilidad de ocurrencia pero que sus consecuencias son severas |
Aproximación al análisis del riesgo | Todos los eventos indeseables son analizados., determinando su probabilidad de ocurrencia. |
Planes de manejo ambiental
El plan de manejo es una propuesta de mitigación o de reparación de los daños ambientales y resulta ser la respuesta al estudio de impacto ambiental, como también al diagnóstico ambiental de alternativas.
Comentarios recientes