CURSO DE DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL
POR:
ARMANDO MALEBRANCH ERASO D[1]
Derechos reservados,
Oficina de Derechos de Autor,
Ministerio del Interior,
República de Colombia.
BOGOTA, D. C. 2019
Preguntas y temas de análisis y Bibliografía consultada
2. Estudios del ambiente interno de la empresa
2.1. Análisis de la estructura organizacional
2.1.1 Análisis de la adecuación de la organización con los objetivos empresariales
2.1.2 Modelos básicos de organización empresarial
Organización por números simples
Organización por tiempo
Organización por función
Organización territorial
Departa mentalización por clientes
Departa mentalización por proceso
Departa mentalización por producto
Organización matricial
Unidades estratégicas de negocios UEN
2.1.3. Diagnóstico organizacional
2.2. Adecuación de los puestos de trabajo con la organización
2.2.1. Adecuación de las personas con el puesto de trabajo
2.2.2. Análisis de puestos de trabajo
2.3. Análisis de los recurso físicos
2.3.1. Análisis administrativo de instalaciones
2.3.2. Análisis administrativo de instrumentos
2.3.3. Análisis administrativo de materias primas
2.3.4. Análisis administrativo de la calidad y cantidad de materias primas
Verificación de la ecuación de inventario mínimo
2.3.5. Análisis administrativo de los recursos tecnológicos en uso actual en la empresa
2.4. Análisis de los aspectos administrativos
2.4.1. Análisis de los aspectos jurídicos
2.4.1.1.Normatividad sobre la clasificación de las sociedades
Sociedades de capital
Sociedad en comandita
Sociedad de responsabilidad limitada
Sociedad anónima
Sociedades extranjeras
Sociedad de economía mixta
Sociedades de personas
Organizaciones mercantiles de personas
Sociedad colectiva
La cooperativa
Asociaciones sin ánimo de lucro
2.4.1.2. Características de las sociedades
2.4.1.3. Normatividad sobre las utilidades sociales
2.4.1.4. Normatividad sobre los órganos de dirección, administración y control de las sociedades
2.4.1.5. Normatividad sobre inspección y vigilancia a las sociedades
2.4.1.6. Análisis sobre el cumplimiento de normas de las sociedades
2.4.2. Análisis de los aspectos económico financieros
2.4.2.1. Análisis de inventarios
2.4.2.2. Análisis del balance
2.4.2.3 Análisis de las relaciones contables
2.5.Funcionamiento de la dirección empresarial
2.5.1. Cómo funciona la integración de personal
2.5.2. Cómo funciona la motivación y el liderazgo
2.5.3. Cómo funciona la toma de decisiones
2.5.4. Cómo funciona el control administrativo
Conclusiones de losestudios del ambiente interno de la empresa, preguntas y temas de análisis y bibliografía consultada
[1] Magíster en Planeación Socioeconómica
Comentarios recientes