Curso de formulación de proyectos
Por:
Armando Malebranch Eraso D.
Derechos reservados
Oficina de Derechos de Autor,
Ministerio del Interior,
República de Colombia.
BOGOTA, D. C. 2020
PRESENTACIÓN:
El diseño o formulación del proyecto consiste en definir las actividades y su correspondiente concatenación lógica, junto con los recursos necesarios a fin de lograr los propósitos en que se
definió la idea del proyecto. En el presente curso esta etapa de diseño o formulación del proyecto comprende los siguientes catorce (14) procesos: 1) Consolidación del diagnóstico, 2) Determinación de los objetivos
del proyecto, 3) Diseño de estrategias, 4) Diseño del producto y la producción, 5) Planeación de la distribución y ventas, 6) Localización del proyecto, 7) Determinación y análisis de actividades,
8) Programación de actividades, 9) Determinación del tamaño del proyecto 10) Diseño de la estructura organizacional para el proyecto, 11) Diseño de puestos de trabajo, 12) Diseño de los sistemas de organización
que dirigirá el proyecto, 13) Determinación y cálculo de los recursos del proyecto y 14) Presupuesto del proyecto.
OBJETIVO:
Apoyar procesos de consecución
de recursos destinados a la inversión privada para la creación o el crecimiento de la Empresa (Cooperativa o de las Pyme) que lo requiera, e igualmente apoyar procesos para racionalizar la asignación de recursos de inversión
pública mediante la adecuada formulación de proyectos.
DIRIGIDO A:
Gerentes de pyme, microempresas, cooperativas, u otras organizaciones, asesores de empresas y estudiantes universitarios de carreras de ciencias económicas y administrativas, ingenierías y otras.
Facilitador: Armando Malebranch Eraso Dorado
Duración: 32 horas
Días: Lunes en la mañana en uno de 2 grupos: A o B
Horario: grupo A, 9 am. a 11 am, grupo B 11 am. a 1 pm
Cupo: Indefinido
Usted se inscribe al grupo que desee: A o B
TEMÁTICA A TRATAR:
PRIMERA UNIDAD: SIGNIFICADO Y CICLO DEL PROYECTO
1.1.-Introducción
1.2.- Objetivos específicos de la unidad
1.3.-
Reflexión inicial
1.4.- Metodología
1.5.- Mapa conceptual del significado y ciclo del proyecto
1.6.-
Concepto de proyecto y de formulación de proyectos
1.6.1.- Definiciones asumiendo el proyectos como una acción en si misma
1.7.-
¿Para qué se hacen los proyectos?
1.8.- ¿De dónde salen los proyectos?
1.9.- Tipos de proyectos
1.9.1.- Proyectos de inversión o productivos
1.9.2.- Proyectos de investigación
1.9.3.-
Proyectos de desarrollo socioeconómico
1.9.4.- Proyectos jurídicos o legislativos
1.9.5.- Matriz de clasificación
de los proyectos
SEGUNDA UNIDAD: CONCEPTOS BÁSICOS
2.1.- Ideas de negocios y planes de empresa
2.2.-
Concepto de producción
2.3.- Factores de producción
2.4.- Costos de producción (conceptos
básicos)
2.5.- Los costos en la producción agropecuaria
2.6.- Concepto de productividad
2.7.- Lectura y ejercicio obligatorios
2.8.- Concepto de empresa
TERCERA UNIDAD: DIAGNÓSTICO o ESTUDIOS PRELIMINARES
3.1.- Conceptualización del diagnóstico
3.2.- Recolección de información
3.3.- Análisis de la información
3.3.1.- El ideal objetivo
3.3.2.-
Construcción del ideal objetivo
3.4.- Las causas de los problemas
3.5.-¿Qué comprenden: “Los estudios
preliminares” o Diagnóstico situacional?
3.5.1.- Estudio de mercados
3.5.2.-
Estudios socioeconómicos
3.5.3.- Estudio de los aspectos financieros
3.5.4.-
El estudio de aspectos legales
3.5.5.- Estudio de la tecnología
3.5.6.-
Estudio de los aspectos ambientales
3.5.7.- ¿Qué comprenden los estudios ambientales?
3.5.8.-
Consolidación del diagnóstico
CUARTA UNIDAD: FORMULACIÓN DEL PROYECTOS
4.1.- Fijación de
objetivos
4.1.1.- Vivencia para reflexionar
4.1.2.- Procedimiento para establecer objetivos
4.1.3.-
La red e pertinencia y el establecimiento de objetivos
4.1.4.- El caso de una empresa de transporte urbano de pasajeros
4.2.- Diseño
de estrategias
4.3.- Diseño de la producción y del producto
4.4.- Planeación de la distribución
y ventas
4.5.- Diseño de la estructura organizacional de la futura empresa
4.6.1.- Modelos básicos de organización
empresarial
4.6.1.1.- Organización por números simples
4.6.1.2.- Organización por tiempo
4.6.1.3.-
Organización por función
4.6.1.4.- Organización territorial
4.6.1.5.- Departa mentalización por clientes
4.6.1.6.- Departa mentalización por proceso
4.6.1.7.- Departa mentalización por producto
4.6.1.7.-
Organización matricial
4.6.1.8.- Unidades estratégicas de negocios UEN
4.6.2.- Diseño de puestos de trabajo
4.7.- Diseño de las normas que han de regir la empresa
4.8.- Diseño de los apoyos logísticos
4.9.- Identificación de las tareas o actividades del proyecto
4.10.- Determinación de los recursos
4.11.- Programación de actividades
4.12.- ¿Cómo se trabaja en el Project?
QUINTA UNIDAD: PRESUPUESTO DEL PROYECTO
5.1.- Presupuesto de costos
5.2.- Clasificación de los costos en el presupuesto
5.3.- Propuesta de fuentes de financiación de los costos del proyecto
Tabla de contenido de una formulación y evaluación de un proyecto
INSCRIPCIÓN:
Usted puede realizar su inscripción de la siguiente manera:
1. Pre-inscripción: Llamando al 310 793 0132. La preinscripción no obliga a la compra.
2. Confirmación del cupo: Se le informa por teléfono o celular (Ud. Decide) la asignación del cupo y además se le envía la correspondiente factura a su casa u oficina, según sus indicaciones.
3. Forma de pago: Usted puede hacer el pago de la inscripción consignando el valor del curso a la cuenta de ahorros Banco Caja Social 24501599535, o Coomeva 50500101001, o Banco popular 230-017-12189—8, en todos los casos a favor de Armando M. Eraso D.
4. También puedes
pagar por PayPal, Haz Clic Aquí
INVERSIÓN:
US$ 2,oo (dos dólares) por hora participante, multiplicado por 32 horas que dura el curso = US$ 64,oo
Si tienes algo que decir, observar, o preguntatar escríbeme a: cursos@malebranch.com
Comentarios recientes