Diseño de carátula:
Karol Valeria Piracoca Erazo
Aunque en todas partes de Sudamérica, el significado de esta palabra es un andén o vía destinada a andar o también en otras partes se conoce con esta denominación a un camino angosto
que se ha hecho al andar, en Colombia, en cambio vereda es un asentamiento de familias campesinas, este asentamiento no solo es un conjunto de viviendas, sino de fincas pequeñas, de aproximadamente de 1, 2 y hasta 4 hectáreas de extensión
territorial donde las casas de las familias no están juntas como en un caserío sino dispersa en el campo.
La vereda al
albergar varias fincas de tamaño pequeño denominadas minifundios, puede alcanzar extensiones de 200, 500 y hasta más hectáreas de extensión, que al ser explotadas como conjunto podrían ser empresas agropecuarias o
granjas muy eficientes y solucionarían el problema de la extrema pobreza de las familias campesinas.
En ese sentido es que surge la idea de la vereda empresa, consistente en lograr convencer a las familias de una misma vereda a que exploten
toda la vereda como una sola empresa comunitaria, en vez de las explotaciones individuales mediocres que ahora tienen y así evitarían también el problema del desalojo de tierras de que son víctimas por parte de algunos empresarios
rúales ricos que apoyándose en ejércitos privados, llamados grupos al margen de la ley, o bandas criminales o hasta hace unos años, grupos paramilitares, les roban las fincas para armar para ellos grandes explotaciones, tecnificadas
y eficientes empresas agrícolas o ganaderas.
A la vereda empresa en la vida real se puede llegar a través de la formulación y evaluación de un proyecto comunitario, netamente participativo, lo cual se puede poner en práctica
aplicando la gerencia social; lógicamente que no es suficiente la aplicación de la gerencia social en la conformación de una empresa comunitaria de las características de la Vereda Empresa sin antes generar conciencia de solidaridad,
responsabilidad y compromiso, mediante la realización de una serie de laboratorios vivenciales.
- Categoría: Administración
- Número/año
de edición: 1/2020
- Etiquetas: cooperativismo, concepto de produccion, factores
de produccion, costos de produccion, costos de produccion agropecuaria, productivida
- Número de páginas: 233
- ISBN: 978-958-48-8712-2
- Editorial: Autores editores
- Formato: 14
x 21 cm (con solapa), Rústico (pegado), interior: Papel Blanco 75 Grs, Blanco y Negro
- Disponibilidad: impreso bajo
demanda
Si te interesa comprar este libro, te lo agradezco mucho, haz clic en: Comprar libro, para ir a la librería donde lo venden:
Comprar libro
Comentarios recientes